Cuerpo Docente en la (UTTEC)
La calidad del cuerpo docente en una universidad es fundamental para el éxito académico y profesional de los estudiantes. En la Universidad Tecnológica de Tecámac (UTTEC), la evaluación constante de los docentes permite identificar áreas de mejora y asegurar que los estudiantes reciban la mejor educación posible. Este artículo evalúa la percepción de los estudiantes sobre la calidad de la enseñanza, así como las características que debe reunir un buen docente, y presenta las experiencias de algunos docentes destacados de la UTTEC.
Estadísticas sobre Deserción Universitaria en México
Según datos de Scielo, la tasa de deserción universitaria en México ha aumentado en los últimos años. En 2015, el porcentaje de deserción fue del 13.3% (equivalente a 125,743 estudiantes). Sin embargo, en 2020, esta cifra subió al 17.1%, lo que representa a 174,635 estudiantes que abandonaron sus estudios universitarios. Este incremento se ha atribuido a diversos factores, entre ellos la mala orientación educativa y la percepción de una baja calidad en la enseñanza.
Por lo tanto, resulta esencial contar con un cuerpo docente altamente calificado que pueda ofrecer a los estudiantes una formación completa y los motive a continuar sus estudios hasta la graduación.
Calidad de las Clases
Se realizó una encuesta a estudiantes de TSU de la División Químico-Biológicas (DQB) con el objetivo de evaluar la calidad de las clases y el desempeño del cuerpo docente. A continuación se presentan los resultados obtenidos.
Resultados de la Encuesta
Nivel de atención durante las clasesUna gran parte de los estudiantes reportaron que se distraen durante las clases, lo que afecta negativamente su desempeño académico. El 50% de los encuestados expresó que se aburren con frecuencia en las clases, mientras que un 33.3% no se aburre, y un 16.7% dijo que depende del tema o la dinámica de la clase.

Descripción de la gráfica 1: La gráfica muestra que 50% de los estudiantes se sienten aburridos durante las clases, lo que destaca la necesidad de mejorar la metodología de enseñanza para captar la atención de los estudiantes.
Evaluación general de la calidad de las clasesEl 66.7% de los estudiantes evaluaron la calidad de las clases entre 7 y 8 (en una escala de 1 a 10), lo que sugiere que aunque la mayoría considera que las clases son satisfactorias, hay aspectos que pueden mejorarse

Descripción de la gráfica 2: La gráfica muestra que el 66.7% de los estudiantes calificaron la calidad de las clases entre 7 y 8, lo que sugiere que la calidad educativa no es percibida como mala, pero sí se necesita mejorar en varios aspectos.
A continuación, se presentan los resultados generales de cómo los estudiantes califican las clases de acuerdo a la escala del 1 al 10. Esto permite identificar áreas de mejora y también reconocer lo que los estudiantes consideran positivo.

Descripción de la gráfica 3: En esta gráfica se observa la distribución de las calificaciones dadas por los estudiantes en una escala del 1 al 10. La mayoría de los estudiantes (66.7%) otorgaron calificaciones entre 7 y 8, lo que indica que las clases son vistas como satisfactorias pero con un amplio margen de mejora. Un pequeño porcentaje (16.7%) calificó las clases entre 9 y 10, destacando que aún hay estudiantes muy satisfechos. Sin embargo, un 16.7% calificó las clases entre 3 y 4, lo que sugiere que algunas áreas deben ser revisadas para mejorar la percepción de los estudiantes.
Estrategias Efectivas para Mejorar la Enseñanza
En base a los resultados de la encuesta, se identificaron varias estrategias que podrían ser útiles para mejorar la calidad de las clases y la atención de los estudiantes:
Aprendizaje Activo: Fomentar la participación activa mediante debates, proyectos y trabajo en grupo.
Enseñanza Basada en Problemas: Presentar casos prácticos para que los estudiantes desarrollen habilidades críticas.
Uso de Tecnología: Incorporar herramientas tecnológicas como plataformas de aprendizaje en línea y recursos multimedia.
Retroalimentación Continua: Proporcionar retroalimentación constante para mejorar el desempeño de los estudiantes.
Flexibilidad y Adaptabilidad: Adaptar los métodos de enseñanza a las necesidades de los estudiantes.
Cualidades de un Buen Docente
Según ELE INTERNACIONAL, un buen docente debe reunir las siguientes cualidades:
Transmite pasión por la enseñanza: Logra conectar con sus estudiantes y los inspira a aprender.
Creatividad: Busca nuevas formas de enseñar y emplea recursos dinámicos para mantener el interés.
Responsabilidad: Predica con el ejemplo, siendo puntual y cumpliendo con sus deberes.
Adaptabilidad: Sabe escuchar a sus estudiantes y se ajusta a sus necesidades.
Empatía: Se pone en el lugar de los estudiantes, especialmente cuando enfrentan dificultades personales.
Carisma: Cautiva la atención de los estudiantes, generando un ambiente de aprendizaje positivo.
Paciencia: Cada estudiante aprende a su propio ritmo, por lo que la paciencia es fundamental para su progreso.
Entrevistas a Docentes Destacados
A continuación, se presentan las entrevistas a tres docentes destacados de la UTTEC que comparten sus experiencias y filosofías de enseñanza.
Licenciado Edgar Jiménez García
Profesor de Desarrollo Humano y Valores
Motivación para enseñar: "La oportunidad de enseñar siempre ha sido una pasión para mí. El teatro me permitió descubrir esta pasión por la enseñanza."
Estilo de enseñanza: "Combino el goce de la vida con lo serio del conocimiento. Enseñar es una pasión."
Filosofía educativa: "El conocimiento genera placer... te hace feliz."
Mayor satisfacción: "Ver a los estudiantes crecer y ser recordado por ellos."
Ingeniera Guadalupe Espinosa García
Profesora de Química Orgánica e Inorgánica
Motivación para enseñar: "Mi motivación es enseñar con diferentes métodos a las nuevas generaciones."
Estilo de enseñanza: "Me adapto a las necesidades de cada generación."
Filosofía educativa: "Ser estricta de manera constructiva."
Mayor satisfacción: "Ver el crecimiento profesional de los estudiantes."
Profesora Martha Chico Vázquez
Profesora de Química Orgánica e Inorgánica
Motivación para enseñar: "Enseñar con pasión, como lo hicieron conmigo cuando era joven."
Estilo de enseñanza: "Colaborativo y basado en el aprendizaje activo. Uso el aula invertida."
Filosofía educativa: "El constructivismo, colaborando con los estudiantes para hacer la clase más didáctica."
Mayor satisfacción: "Ver a los estudiantes cumplir sus metas y saber que ayudé a lograrlo."
Conclusiones
La calidad del cuerpo docente en la UTTEC es clave para el éxito de los estudiantes. Los resultados de la encuesta y las entrevistas con los docentes han revelado que, aunque se están haciendo esfuerzos para mejorar la enseñanza, todavía existen áreas de oportunidad, como mejorar la atención en clase y fomentar una mayor interacción entre los estudiantes y los profesores.
Para que los docentes sigan siendo efectivos, es esencial que se mantengan en constante capacitación y adopten estrategias pedagógicas innovadoras que involucren a los estudiantes de manera más activa.
Este artículo fue elaborado por:
- Blancas Reyes Elizabeth
- Neri Ruiz Gustavo
- Vázquez González Sandra Itzel
- Padua Félix Jaqueline
- Chávez Lozada Yakamecrisfer