Crisis de agua en la UTTEC: Un reto por resolver
El agua, probablemente el recurso más importante para el ser humano, es indispensable en nuestra vida diaria. Sin embargo, la escasez de este vital líquido se ha convertido en un problema recurrente en diversos entornos, incluyendo las instituciones educativas como la Universidad Tecnológica de Tecámac (UTTEC). Este artículo aborda cómo la falta de agua afecta a la comunidad universitaria, las consecuencias para la salud y las medidas que podrían implementarse para mitigar este problema.
Un problema creciente en la UTTEC
Con más de 5,000 personas conviviendo diariamente en el campus, la UTTEC ha experimentado una creciente escasez de agua debido a problemas en el suministro y mantenimiento. Esta situación ha provocado retrasos en las actividades cotidianas y ha afectado gravemente el acceso a servicios básicos como los sanitarios.
La falta de agua no solo genera incomodidad, sino que también conlleva riesgos para la salud. Entre las complicaciones más comunes reportadas por los estudiantes se encuentran:
Enfermedades gastrointestinales.
Infecciones de las vías urinarias.
Cálculos renales y pielonefritis.
Reflujo vesicoureteral e incontinencia urinaria.
Los estudiantes enfrentan la necesidad de buscar baños funcionales fuera de las instalaciones o, en muchos casos, aguantarse por largos períodos, lo que puede agravar los problemas de salud.
Áreas prioritarias identificadas por los estudiantes
En una encuesta realizada a la comunidad universitaria, se identificaron las áreas que requieren mayor atención con respecto a la distribución del agua. Como se muestra en la gráfica, los sanitarios son la principal prioridad, seguidos por una atención general a todas las áreas afectadas.
Gráfica 1.

Descripción de la imagen: Gráfica que muestra las áreas prioritarias según los estudiantes. Los sanitarios representan más del 70% de la preocupación general, destacándose como la necesidad más urgente.
Gráfica 2.

Descripción de la imagen: Gráfica circular que refuerza los resultados sobre las áreas prioritarias. Un 59% señala los sanitarios como la mayor necesidad, mientras que un 17% opta por "todas las anteriores" como una solución integral.
Respuestas de la administración
Como parte de la investigación, se entrevistó a personal encargado del mantenimiento y a directivos de la universidad para conocer las causas del problema y las soluciones propuestas. Estas fueron las principales respuestas:
Causa de la escasez de agua:
El suministro insuficiente por parte del municipio, ya que la UTTEC está ubicada en una zona de paso y no recibe un flujo adecuado.Suministro de agua:
Proviene del municipio, posiblemente de la región de Sierra Hermosa.Mantenimiento de sanitarios:
Aunque los baños han sido entregados en buen estado, los daños recurrentes por mal uso y vandalismo complican el mantenimiento.Frecuencia del mantenimiento:
Cada tres a seis meses, dependiendo de la temporada, aunque las bombas suelen desgastarse más en épocas de sequía.Impacto en la universidad:
La falta de agua afecta la limpieza general y provoca atrasos en actividades.Soluciones implementadas:
Sustitución de tubos viejos.
Revisión constante de las compuertas de agua para evitar colapsos.
Percepción de la comunidad sobre las soluciones
Otra encuesta evaluó la percepción de los estudiantes y personal sobre la efectividad de las medidas implementadas hasta el momento. Como se muestra en la gráfica circular, un 65% de los encuestados considera que la respuesta ha sido regular, mientras que un 21% la califica como inadecuada.
Gráfica 3.

Descripción de la imagen: Gráfica circular que detalla la percepción de la comunidad universitaria sobre la respuesta ante la crisis de agua. La mayoría considera que las soluciones actuales son sólo parcialmente efectivas.
Situación actual: Baños cerrados
En el campus, los baños cerrados se han convertido en un símbolo de la crisis de agua. En algunas áreas, las instalaciones permanecen bloqueadas con jaladores o escobas, lo que dificulta aún más el acceso.

Descripción de la imagen: Fotografía que muestra un baño cerrado con jaladores, reflejando la problemática generada por la falta de agua en la universidad.
Conclusión: Un llamado a la acción
La crisis de agua en la UTTEC es un desafío urgente que debe ser atendido de manera prioritaria. La universidad tiene en sus manos la responsabilidad de implementar medidas sostenibles que garanticen un suministro constante y un mantenimiento adecuado de sus instalaciones. La comunidad estudiantil, por su parte, también debe contribuir al cuidado y uso responsable del agua para mitigar este problema.
La falta de agua no solo afecta las actividades académicas, sino que también representa un riesgo para la salud de todos los miembros de la comunidad universitaria. Es momento de trabajar juntos para asegurar el acceso a este recurso vital.
Este artículo fue elaborado por:
- Talavera Becerra Alexandra Guadalupe
- López Vergara Zoe
- Hernández de la Cruz César Omar
- García Quintana Kelly Giovanna
- Ramírez Ángeles Jhoatzy Monserrat